jueves, 15 de septiembre de 2011

CONGREGACIÓN 2011

Nada menos que 30 sacerdotes, miembros de la veterana Congregación de San Vitores, participaron en el capitulo anual que se celebra en la primera semana de septiembre en las instalaciones del Exconvento de San Vitores en Fresno.
Además de celebrar el capítulo, también tuvieron su misa y comieron todos juntos.

Así habla de la Congregación el párroco de Cerezo Don Restituto Barriuso en su web.
CONGREGACIÓN DE SAN VITORES

 Corría el año mil setecientos diez y seis y un grupo de sacerdotes de la zona del Tirón, movidos por la devoción tan extendida dentro y fuera de la Provincia de Burgos y por el ejemplo, virtudes y heroicidad evangélicas que tanto brillaron en el Santo Cerezano, Vitores, decapitado en Quintanilla de las Dueñas anejo de Cerezo de Río Tirón, determinaron fundar una Congregación de eclesiásticos para cuyo régimen y gobierno ordenaron y articularon las CONSTITUCIONES Y REGLAS que regirán en adelante, previa aprobación de la Jerarquía eclesiástica .

A partir de esa fecha, comenzó prácticamente a regir la Cofradía de San Vitores para Eclesiásticos aunque, como es lógico, hubo que esperar algún tiempo hasta su aprobación .
La fecha señalada ,coincidiendo con la traslación de las reliquias del Santo a la nueva iglesia , 1715, sería dentro de la infraoctava de la Natividad de Nuestra Señora de cada año y así se viene respetando más o menos salvo fuerza mayor o por razones alegadas por los miembros de la Junta .
Pensaron, dadas las circunstancias favorables de la presencia de los Padres Franciscanos en el Convento de San Vitores, sería éste el lugar idóneo para las reuniones ya que disponían de todo lo necesario para sus fines, Salas de reuniones para el Capítulo de la Congregación, Capilla para la celebración de la Santa Misa y Refectorio para una comida de Hermandad.
Ha pasado mucho tiempo; y año tras año, entre los diez primeros días del mes de septiembre un grupo de Sacerdotes, diseminados por la Diócesis, por Diócesis más o menos limítrofes y algunas muy lejanas concelebran y viven el espíritu de amor, de caridad y fraternidad que se respira en la Congregación desde su fundación.
Como dato anecdótico pero esclarecedor de este espíritu de hermandad, de amor sacerdotal y solidaridad con el necesitado recordamos cómo en el “destierro” del Cardenal Segura, la Congregación de San Vitores a la cuál pertenecía, puso a su disposición los pequeños ahorros que poseía para paliar en lo posible las dificultades que en aquel momento se suponía estaba pasando; y pasado no mucho tiempo recibía la contestación de agradecimiento del mismo cardenal Segura agradeciendo el gesto .
El día diez de septiembre de este año dos mil tres, un año más fieles a la tradición un grupo de unos cuarenta sacerdotes tenemos la cita en el Convento de San Vitores, y fieles a las Instituciones seculares cumpliremos con lo establecido, recordaremos nuestros deberes sacerdotales con los sacerdotes vivos y difuntos que es una de las reglas de oro de la Congregación. Habrá abrazos sinceros de amigos y comida de Hermandad. Os esperamos. Viva San Vitores. 
Restituto Barriuso.

sábado, 27 de agosto de 2011

VIVA SAN VITORES

26 DE AGOSTO. SAN VITORES YA ESTÁ AQUÍ


SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011

Miramos el calendario de los Padres Reparadores y vemos una fecha marcada a fuego, 26 de Agosto, San Vitores. Posiblemente sea el único calendario donde se encuentra señalado nuestro santo, gentileza de curas reparadores nacidos en Cerezo como Avelino, Tito, Raúl y compañía.
Ha llegado el día más grande del año en el calendario de Cerezo y de los cerezanos. Nos ponemos de tiros largos y nos disponemos a disfrutar del día acompañando a nuestro paisano más ilustre.
Misa multitudinaria de los día grandes, cantada por el Coro Parroquial y oficiada por el cura de Grañón acompañado por Don Resti y otros curas hijos del pueblo. Todos vestidos con las preciosas dálmatas que hay en el Museo de la Sacristía, y de color rojo como corresponde a los mártires, y ya sabemos quien es el más grande: San Vitores. Como reza la coplilla: ”de todos santos del cielo San Vitores es el amo, que lleva sangre de reyes y además es cerezano”.
Acabó la misa con el beso a las reliquias y el canto de los himnos dedicados al santo.
A continuación bajamos al Frontón donde los danzadores y dulzaineros nos ofrecieron un variado repertorio de nuestro amplío legado dancístico, seleccionados por la Pili la de Ramiro, maestra de danzas. Como no apretaba el calor ya que tiraba algo el regañón, hubo mucha gente viéndoles.
Tuvimos tiempo de tomar un vermucillo en los abarrotados bares, casi no se podía pasar por la acera. De la animación que había parecía que estábamos en San Vitores.
A comer a mesa puesta a Sorribas y después de la supercomida que nos había preparado la Madalena, nos fuimos a  ver el partido de pelota al Poli.
La velada fue regularcilla y acudió bastante público para ser de abono. A falta de partido con jugadores locales, parece que se nos ha terminado los pelotaris, jugaron un partido al cuatro y medio los riojanos Capellán II y Garatea, ganó el primero con facilidad.
El estelar jugaban de rojo el excampeón de España Eugui y Galarza VI y de azul Beloki II y Eulate. Los azules dominaban claramente el partido aunque para dar un poco vidilla al asunto se relajaron bastante y acabó el partido 22-21 a su favor. A Eugui se le veía bajo de forma y salvo algún detallito de los suyos, fue el  más flojo de los cuatro.
A las 10 y media todo el mundo al puente para ver los fuegos artificiales. Muy  chulos.
A cenar con los amigos a la bodega de los Fernández, y después nos hicimos los valientes y estuvimos en la verbena hasta las cuatro y pico.

martes, 23 de agosto de 2011

TEATRO DE SAN VITORES


Tras los cinco años de representaciones teatrales sobre la obra de nuestro santo escrita por el autor del siglo XVIII, Tadeo Cortés del Valle, recuperada por Marino, versionada por Ángel Facio y dirigida por Tomás Gamarra, se ha vuelto a poner en escena en el maravilloso espacio natural del puente romano sito en el Royo Rudera,  con la participación de un nutrido grupo de actores.
En una tarde noche de lo más desapacible con tormentas y ventoleras incluidas, Vitores volvió a hacernos otro de sus innumerables milagros y nos dejó terminar la obra.
El numeroso público lo agradeció, y aguantó estoicamente las inclemencias del tiempo, aplaudiendo y disfrutando del gran hacer de nuestros grandes actores y actrices.
El acto comenzó con un sencillo y emotivo homenaje a unos de nuestros técnicos electricistas, Luis (Rayas), que murió en un trágico accidente hace unos días, y del cual ya hemos hablado en una entrada especial en el blog.
Siguió la obra y San Vitores, Calabaza, los moros, el pueblo y el resto del elenco teatral fueron desgranando las diferentes escenas sobre la vida del santo.
Este año mi participación ha cambiado. He dejado mi puesto de capitán moro, por el de ayudante de sonido y se ve el asunto mucho más relajado. Además, el espectáculo ha ganado, ya que el nuevo capitán en mucho más joven y apuesto y ha hecho un trabajo estupendo.
Mis más sinceras felicitaciones a todos los que han participado en la obra, sea delante o detrás de los focos.

miércoles, 17 de agosto de 2011

SAN ROQUE EN EL CONVENTO


Los de Fresno son los únicos que acuden dos veces al año al Convento.
Supongo que algo tendrá que ver el que sean los dueños del edificio.
Acuden en mayo la fecha considerada oficial. El sábado víspera del domingo en el que se celebra La Ascensión.
También acuden el 16 de agosto, festividad de San Roque.
Este año aunque el verano ha sido un poco flojo han tenido un día espléndido y han podido disfrutar de un buen día.
Antes subían desde el pueblo en procesión, pero últimamente suben con los coches, celebran un acto religioso y después comen en buena armonía.
Suelen visitar el Pozo de San Vitores. Por cierto este verano se ha secado, coso que no suele habitual.

SAN ROQUE EN EL CONVENTO


Los de Fresno son los únicos que acuden dos veces al año al Convento.
Supongo que algo tendrá que ver el que sean los dueños del edificio.
Acuden en mayo la fecha considerada oficial. El sábado víspera del domingo en el que se celebra La Ascensión.
También acuden el 16 de agosto, festividad de San Roque.
Este año aunque el verano ha sido un poco flojo han tenido un día espléndido y han podido disfrutar de un buen día.
Antes subían desde el pueblo en procesión, pero últimamente suben con los coches, celebran un acto religioso y después comen en buena armonía.
Suelen visitar el Pozo de San Vitores. Por cierto este verano se ha secado, coso que no suele habitual.

martes, 9 de agosto de 2011

SAN VITORES EN SOTILLO


Altar de San Blas. Iglesia de Sotillo de Rioja (Burgos)












El domingo pasado, 7 de agosto, me habían invitado a la inauguración de una exposición sobre las antiguas Escuelas de Sotillo de Rioja, pueblito vecino de Cerezo, y gran desconocido para mucha gente de Cerezo.
Lo cierto es que los pocos sotillanos que quedan están realizando una labor de recuperación del pueblo estupenda.
Cuando llegué, estaba abierta la iglesia y como yo soy un gran aficionado al arte, y sabía que había una imagen de San Vitores, entré a verla.
Los vecinos han hecho una gran labor de restauración y limpieza y la pequeña iglesia de una sola nave y dos capillitas, estaba preciosa.
La talla de San Vitores, en madera, y muy parecida a la imagen de San Vitores el Blanco, está situada en el Altar Mayor, a la derecha de la imagen principal, San Blas, patrón del pueblo. Está recién restaurada y en muy buen estado.
Hice varias fotografías y allí le dejé  a la vera del río San Julián, Robrillos para los de Cerezo, río que  desemboca pocos kilometro más abajo, cerca de Quintanilleja, lugar donde le cortaron la cabeza al santo.

miércoles, 6 de julio de 2011

SAN VITORES EN LADRILLOS

SAN VITORES EN LADRILLOS

Estamos acostumbrados a ver representado a nuestro santo en todo tipo de materiales. Pintura, dibujo, estatuas, relieves, comic, camisetas, libros, estampas, calendarios… incluso en mosaicos y vidrieras, pero siempre surgen modos nuevos.
Gamarra, entusiasta del santo, ha sido el director en las dos representaciones teatrales que se han hecho hasta ahora sobre San Vitores. Ahora ha tenido la gran idea de realizar, para una de las ventanas de su nueva casa, un grabado de la imagen de San Vitores el Blanco. El material es una serie de ladrillos de cristal  que se unen como un puzzle y sale la imagen en el centro. Aún  no la han colocado pero la pinta es buenísima.